top of page
Buscar

Nuevas dataciones sitúan a Montegrande entre los sitios monumentales más antiguos de América

Un nuevo conjunto de fechados por Carbono-14, realizados en julio de este año con apoyo del Capítulo Perú del Plan Binacional Perú–Ecuador, ha permitido establecer una cronología más temprana para el sitio arqueológico de Montegrande, ubicado en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, Perú.


ree

Este importante avance confirma que la estructura en espiral fue construida hace aproximadamente 6000 años, lo que la sitúa en el mismo rango temporal que otras culturas formativas tempranas de la costa y los Andes Centrales. Además, existe un fechado excepcional que duplica la datación original del 2024 y sugiere posibles ocupaciones humanas tempranas en la zona, aunque este dato debe interpretarse con cautela. Estos resultados serán publicados con más detalle en espacios académicos de difusión de investigaciones, en los próximos meses.


Entre los hallazgos en Montegrande destacan restos de Theobroma cacao, pero también de otros alimentos como maíz, yuca, coca, entre otros, que aún se consumen en la región, lo que indica su inclusión en contextos rituales. Aunque aún no se puede afirmar que el templo estuvo dedicado exclusivamente al cacao, este habría tenido un rol simbólico importante como ofrenda.


Además, se han encontrado enterramientos humanos, piezas de vasijas en cerámicas, esculturas en piedra en forma de cacao, piedras como crisocola, amazonita y obsidiana, escultura en cerámica de una jaguar y una guacamaya, restos de concha spondylus, entre otros hallazgos fascinantes.


Con estas nuevas dataciones, Montegrande se perfila como un centro ceremonial clave en la historia temprana de la Alta Amazonía peruana y del continente.

 
 
 
bottom of page