
Centro arqueológico sagrado cuya investigación reescribe la historia de las culturas amazónicas y el origen del cacao. Proyecto liderado por el arqueólogo Quirino Olivera, revela fascinantes aspectos de la cultura Marañón, civilización ancestral precolombina que habitó en los territorios de la Alta Amazonía peruana hace 5500 años.

MONTEGRANDE Y LA CULTURA MARAÑÓN
Montegrande es la primera arquitectura monumental que marca el nacimiento de la religión en la Amazonía. Su forma en espiral representa el símbolo más antiguo y universal en la historia de la humanidad; simboliza el cambio constante, la transformación y desarrollo por el que pasa el universo y junto con él, los seres humanos. La vida es movimiento y este movimiento es en espiral, es energía evolutiva. Esta espiral la podemos observar también en nuestras cadenas de ADN, la concha de un caracol, un tornado, el crecimiento de las plantas, el movimiento de una serpiente y, por otro lado, en la danza. Fue edificada hace 5500 años por los habitantes de la cultura Marañón y está situada en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca en la Alta Amazonía de Perú.
La arquitectura monumental de Montegrande ha sido edificada en tierra y piedra con estructuras antisísmicas. En los contextos arqueológicos ha sido posible registrar diversos contextos funerarios algunos de ellos de carácter múltiple los cuales fueron sepultados para guiar el camino de los que acababan de fallecer porque creían en una vida después de la muerte y aquellos que habían muerto antes conocían el camino y podían guiar a los recién fallecidos hacia la otra vida. Para acompañar las tumbas depositaron diversos artefactos de piedra como esculturas de mazorcas y semillas de cacao. En este sitio se han descubierto diversas piezas, como batanes, cerámicas, enterramientos humanos y otros artefactos, así como restos del Theobroma cacao más antiguo del mundo.
NOTICIAS


Foto: Heinz Plenge

Foto: Gloria Aguinaga
EL CACAO Y EL ORIGEN
El 7 de marzo de 2024, se publicó un estudio en la revista Scientific Reports que reafirma la teoría del arqueólogo Quirino Olivera: el cacao fue domesticado hace 5,300 años en la Amazonía.
En Montegrande, se han encontrado restos de Theobroma Cacao dentro de piezas cerámicas, junto con otros restos vegetales. Los análisis y pruebas de carbono 14 corroboran la antigüedad de estas muestras.
Las investigaciones sobre el origen del cacao continúan, dado que este elemento es fundamental en muchas culturas. Desde el sur de América hasta el norte (Mesoamérica), el cacao viajó a través de lo que hoy conocemos como un corredor ancestral.
ÚNETE A NUESTRAS EXPERIENCIAS OFICIALES
INMERSIÓN RENACER AL ORIGEN AMAZÓNICO DEL CACAO NATIVO
Cacao y chocolatería, del grano a la chocoteja, con Renato Gordillo, creador de Renacer Chocolatier.
Del 29 de mayo al 2 de junio, 2025.
